Saturday, August 11, 2018


Uso de las TIC en la Docencia Universitaria

Introducción
A continuación se presentan la encuesta y resultados obtenidos sobre el uso de las TIC en la docencia universitaria.  Estos resultados serán comparados con los resultados que muestra Ana García-Valcárcel-Muñoz-Repiso de la Universidad de Salamanca en su investigación: Herramientas Tecnológicas para Mejorar la Docencia Universitaria, una Reflexión desde la Experiencia y la Investigación.

Desarrollo de la encuesta
La encuesta fue realizada a través de google forms y enviada a 10 docentes universitarios. La encuesta fue desarrollada con respuestas cerradas de opción múltiple utilizando el rango de siempre, a veces o nunca.  Los aspectos cuestionados se obtuvieron de la investigación de García-Valcárcel-Muñoz-Repiso para lograr la comparación.  Estos aspectos fueron los siguientes:

1.     Utiliza Internet para buscar información y recursos que le sirvan para preparar sus clases:
2.     Recomienda a sus alumnos algunos sitios de Internet (portales, páginas, revistas electrónicas, diccionarios, buscadores, etc.) seleccionados por su valor didáctico para el estudio de la asignatura que imparte:
3.     Utiliza alguna herramienta de Internet para comunicarse con sus alumnos (correo electrónico, listas de distribución, foros, chat, videoconferencia, etc.):
4.     Elabora y utiliza presentaciones (Power Point, Prezi, etc.) para explicar temas en sus clases:
5.     Requieren sus alumnos el uso de las TIC en actividades relacionadas con su asignatura: respecto a la búsqueda de información orientada a la resolución de problemas
6.     Requieren sus alumnos el uso de las TIC en actividades relacionadas con su asignatura: respecto al estudio de un tema
7.     Enseña a sus alumnos a utilizar un programa informático específico de su campo profesional:
8.     Requieren sus alumnos el uso de las TIC en actividades relacionadas con su asignatura: respecto a la publicación de información en Internet:
9.     Diseña material multimedia (integrando texto, imagen, audio, etc. ) para uso de los estudiantes
10.  Colabora con otros docentes de su especialidad a través de las TIC para la realización de actividades y recursos de aprendizaje:
11.  Utiliza una web docente personal de apoyo a sus clases presenciales:
12.  Utiliza las TIC para seguimiento del aprendizaje del alumno a través de tutorías online:
13.  Utiliza alguna plataforma virtual para realizar actividades complementarias a las presenciales con los alumnos:


Resultados y comparación

A continuación se presentan los datos obtenidos a través de una gráfica y se coloca la gráfica de la investigación de la Universidad de Salamanca para su comparación.


Gráfica 1: Resultado de encuesta realizada a 10 docentes universitarios.

Gráfica 2: Resultado de la investigación de la Universidad de Salamanca.

Comparación y Conclusiones
Pregunta
Docentes encuestados
Resultados Universidad de Salamanca
Conclusión
1
Lo hacen siempre o a veces en igual cantidad.
Lo hacen siempre en su totalidad.
En Salamanca siempre utilizan el Internet para la búsqueda de información mientras que los docentes encuestados la mitad lo consulta siempre y otros a veces.  Lo bueno es que no hay docentes que no o hagan nunca.
2
Lo hacen siempre o a veces de igual manera.
La mayoría lo hace y unos pocos no lo hacen pero les gustaría hacerlo
En los docentes encuestados, siempre o a veces recomiendan herramientas de internet en sus clases mientas que en Salamanca la mayoría lo hace siempre y unos pocos no pero les gustaría hacerlo.
3
La mayoría lo hace, algunos a veces y ninguno nunca.
La mayoría lo hace, unos pocos no lo hacen pero les gustaría y un mínimo no le interesa.
De los docentes encuestados, la mayoría utilizan alguna herramienta de internet para comunicarse con sus estudiantes
4
La mayoría lo hace siempre, otros a veces.
La mayoría lo hace y unos pocos no lo hacen pero les gustaría.
De los docentes encuestados, la mayoría realiza presentaciones en power point y otros a veces mientas que en Salamanca la mayoría lo hace y unos pocos no pero les gustaría.  Cabe destacar que de los docentes encuestados nadie contestó que nunca lo hicieran.
5
Uno siempre lo requiere y el resto a veces.
Varios lo hacen, a algunos les gustaría pero no lo hacen y a unos pocos no les interesa.
La mayoría de los encuetados a veces requieren que sus estudiantes utilicen las TIC para solucionar problemas.  En Salamanca lo hacen varios pero hay alguno que no y les gustaría y unos pocos ni les interesa.
6
La gran mayoría lo requiere a veces y una persona siempre
La mitad lo requieren siempre, otros varios no pero les gustaría y un poco porcentaje no le interesa.
De los encuestados consideran que a veces los estudiantes requieren de TIC para estudiar un tema.  En Salamanca sólo la mitad lo considera así.
7
La mayoría a veces lo hace, alguno siempre y unos pocos nunca
Menos de la mitad lo hacen, otros les gustaría y a unos pocos no les interesa
Los docentes encuestados a veces enseñan programas informáticos y algunos siempre, mientas que en Salamanca menos de la mitad lo hace.
8
La mayoría sólo a veces lo requiero, unos pocos siempre y sólo uno nunca.
La mitad no lo requiere pero le gustaría que sí, otros si lo requieren y unos pocos no les interesa.
De los encuestados, la mayoría considera que a veces los estudiantes si necesitan el uso de las TIC para publicar información en internet, unos pocos siempre.  En Salamanca la mitad no lo requiere pero les gustaría.
9
La mayoría lo hace siempre y algunos a veces
Algunos lo hacen pero la mayoría no aunque si les gustaría hacerlo.
De los encuestados si realizan material multimedia en su mayoría y en Salamanca la mayoría no lo hace.
10
En su mayoría lo hacen a veces y unos pocos siempre
Muy pocos lo hacen y la mayoría no lo hace pero le gustaría hacerlo
En los encuestados mayor colaboración con otros docentes a través de las TIC que en Salamanca.
11
La mitad lo hace siempre y el resto a veces.
Pocos lo hacen, la mayoría no pero le gustaría y muy pocos no les interesa.
Los docentes encuestados utilizan más una web docente que los de Salamanca.
12
La mayoría lo hace a veces, otros siempre y muy pocos nunca.
Algunos lo hacen, a otros no les interesa y a la mayoría no lo hacen pero les gustaría.
La mayoría de los encuestados utiliza TIC para dar seguimiento a sus estudiantes a diferencia de Salamanca que sólo algunos lo hacen.
13
La mayoría lo hace a veces, otros siempre y muy pocos nunca.
Muy pocos lo hace, la gran mayoría no pero les gustaría y otros que ni les interesa.
Se ve una mayor disposición en los encuestados para utilizar plataformas virtuales que en Salamanca.

Conclusión General
Los resultados evidencian que de los docentes encuestados, la mayoría hace uso de las TIC en algunos caso lo hacen siempre y en otros a veces, siendo muy pocos los casos en que nunca las utilizan, mientras que en Salamanca se evidencia menos disposición de los docentes para utilizarlas.

No comments:

Post a Comment