Sunday, August 26, 2018
Sunday, August 19, 2018
Tabla Comparativa en el uso de TIC´s
Tabla Comparativa
|
|||
Buenas
practicas
|
Recomendada
por la lectura
|
Existe
en la Universidad
|
Me
interesa implementarla
|
Comunicación
e interactividad
|
Facilitar la
comunicación entre participantes a través de las tecnologías sin que sea
sincronizada. La retroalimentación
inmediata a través de las tics para favorecer el progreso de aprendizaje.
|
El uso de
avisos y preguntas al tutor facilita la comunicación entre docente o tutor y
estudiantes. Los foros permiten
interacción entre los participantes cuando la actividad implica
retroalimentar el trabajo de otros.
|
El uso de
respuestas pre programadas para retroalimentar el desempeño del estudiante en
las evaluaciones.
|
Existencia
de Coordinadores TIC
|
Impulsa y
genera dinámicas, con funciones reconocidas y tiempo para desarrollar.
|
Se
estructuran actividades en la plataforma con especificación del tiempo que se
tiene para desarrollarla. Estas actividades están relacionadas a las rutas de
aprendizaje y conocimientos adquiridos.
|
La
organización de fechas de entrega y presentación de actividades a través de
texto directo y no instrucciones adjuntas en un archivo.
|
Organización
de las aulas
de informática
|
Implica la
accesibilidad de equipos tecnológicos, red, internet, otros.
|
La
universidad en campus zona 4 cuenta con equipo en cada aula como cañonera,
computadora, sistema de audio y acceso a internet con buena velocidad.
|
Que las
computadoras de aula contaran con más sofware de utilidad para los cursos de
diseño.
Que la red
liberada para estudiantes tuviera más accesos para realizar ciertas
actividades a través de algunas redes sociales.
|
Gestión, administración
y organización
|
Debe contarse
con procesos de gestión eficaces.
|
Se cuenta con
contenido sistematizado y estructurado.
|
Que los
enlaces e información brindada sea la misma para todos los estudiantes del
curso sin importar la sección. Que las instrucciones en rustas de aprendizaje
sean coherentes e iguales en las áreas de ejercicios.
|
Formación Docente TICs
|
Implica el trabajo
para la elaboración de materiales y recursos didácticos digitales e
infraestructura adecuada.
|
Actualmente,
la Universidad está capacitando a sus docentes en el uso de la plataforma de Moodle
y sus herramientas.
|
Poder
completar la capacitación completa de cuatros cursos para obtener la
certificación de docente en línea.
|
Software y Hardware
|
Implica la
utilización de software libre y aplicaciones de código abierto. El uso de hardware en perfectas condiciones
y existencia de un departamento de tecnología educativa.
|
El equipo de
cañoneras de la universidad está en buen estado aunque el audio y computadora
no siempre están en estados óptimos. Se estás haciendo esfuerzos para contar
con la plataforma de moodle que facilite los procesos educativos con TICs.
|
Buscar más
software de acceso libre que tenga beneficios para instituciones educativas.
|
Indicadores de impacto
de
las buenas prácticas educativas incorporando TICs
|
Sugiere que
son cuatro: Impacto, colaboración, sostenibilidad e institución.
Impacto: implica que con el uso de TICs producen
mejoras en el aprendizaje.
Colaboración: compartir
criterios de información para ampliar
la visión.
Sostenibilidad: implica
estar al día con los cambios de manera general.
Institución: se
refleja en actividades innovadoras que fomentan cambios fortaleciendo la
participación, aceptación e integración de la diversidad, posibilidad de
intercambio, transferencia y aplicación de las buenas prácticas en otros
contextos.
|
La
universidad muestra esfuerzos de contar con herramientas TICs para fortalecer
el aprendizaje, buscando colaboración entre los docentes considerando los
normas de etiqueta en línea. También
promueve algunas actividades de participación para fortalecer la identidad
con los estudiantes.
|
Contar con
videoconferencias de las actividades que e realicen con expertos para
enriquecer el aprendizaje.
|
Didáctica
|
·
Se debe tener presente que el proceso educativo es más relevante que
la tecnología.
·
Las TICs por si solas no generan aprendizaje.
·
Utilizar las TICs para que los estudiantes aprendan haciendo cosas.
·
Utilizar las TICs como recurso y como herramienta para lograr las
competencias.
·
La TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas de búsqueda,
consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse
con otras personas.
·
Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada
estudiante como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo.
·
Al planificar actividades con TICs debe dejarse claro el objetivo y
contenido curricular así como, la competencia tecnológica que promueve.
·
Evitar improvisación en el uso de TICs.
·
Las actividades con TICs deben estar integradas en el curriculum.
|
La didáctica
depende de la organización del docente en función de aprovechar las
herramientas TIC con las que cuenta la Universidad.
|
Implementar
más actividades que impliquen el uso de herramientas TIC que pueda brindar la
Universidad o que se encuentren disponibles de forma libre en internet, sobre
todo el uso de aplicaciones y espacios virtuales que pongan en práctica lo
aprendido.
|
Saturday, August 11, 2018
Uso de las TIC en la Docencia Universitaria
Introducción
A
continuación se presentan la encuesta y resultados obtenidos sobre el uso de
las TIC en la docencia universitaria. Estos
resultados serán comparados con los resultados que muestra Ana García-Valcárcel-Muñoz-Repiso
de la Universidad de Salamanca en su investigación: Herramientas Tecnológicas para Mejorar la Docencia Universitaria, una
Reflexión desde la Experiencia y la Investigación.
Desarrollo de la
encuesta
La
encuesta fue realizada a través de google forms y enviada a 10 docentes
universitarios. La encuesta fue desarrollada con respuestas cerradas de opción
múltiple utilizando el rango de siempre, a veces o nunca. Los aspectos cuestionados se obtuvieron de la
investigación de García-Valcárcel-Muñoz-Repiso para lograr la comparación. Estos aspectos fueron los siguientes:
1. Utiliza
Internet para buscar información y recursos que le sirvan para preparar sus
clases:
2. Recomienda
a sus alumnos algunos sitios de Internet (portales, páginas, revistas
electrónicas, diccionarios, buscadores, etc.) seleccionados por su valor
didáctico para el estudio de la asignatura que imparte:
3. Utiliza
alguna herramienta de Internet para comunicarse con sus alumnos (correo electrónico,
listas de distribución, foros, chat, videoconferencia, etc.):
4. Elabora
y utiliza presentaciones (Power Point, Prezi, etc.) para explicar temas en sus
clases:
5. Requieren
sus alumnos el uso de las TIC en actividades relacionadas con su asignatura:
respecto a la búsqueda de información orientada a la resolución de problemas
6. Requieren
sus alumnos el uso de las TIC en actividades relacionadas con su asignatura:
respecto al estudio de un tema
7. Enseña
a sus alumnos a utilizar un programa informático específico de su campo
profesional:
8. Requieren
sus alumnos el uso de las TIC en actividades relacionadas con su asignatura:
respecto a la publicación de información en Internet:
9. Diseña
material multimedia (integrando texto, imagen, audio, etc. ) para uso de los
estudiantes
10. Colabora
con otros docentes de su especialidad a través de las TIC para la realización
de actividades y recursos de aprendizaje:
11. Utiliza
una web docente personal de apoyo a sus clases presenciales:
12. Utiliza
las TIC para seguimiento del aprendizaje del alumno a través de tutorías
online:
13. Utiliza
alguna plataforma virtual para realizar actividades complementarias a las
presenciales con los alumnos:
Resultados y
comparación
A continuación se presentan los datos obtenidos a
través de una gráfica y se coloca la gráfica de la investigación de la
Universidad de Salamanca para su comparación.
Gráfica
1: Resultado de encuesta realizada a 10 docentes universitarios.
Gráfica
2: Resultado de la investigación de la Universidad de Salamanca.
Comparación y
Conclusiones
Pregunta
|
Docentes
encuestados
|
Resultados
Universidad de Salamanca
|
Conclusión
|
1
|
Lo
hacen siempre o a veces en igual cantidad.
|
Lo
hacen siempre en su totalidad.
|
En
Salamanca siempre utilizan el Internet para la búsqueda de información mientras
que los docentes encuestados la mitad lo consulta siempre y otros a
veces. Lo bueno es que no hay docentes
que no o hagan nunca.
|
2
|
Lo
hacen siempre o a veces de igual manera.
|
La
mayoría lo hace y unos pocos no lo hacen pero les gustaría hacerlo
|
En
los docentes encuestados, siempre o a veces recomiendan herramientas de
internet en sus clases mientas que en Salamanca la mayoría lo hace siempre y
unos pocos no pero les gustaría hacerlo.
|
3
|
La
mayoría lo hace, algunos a veces y ninguno nunca.
|
La
mayoría lo hace, unos pocos no lo hacen pero les gustaría y un mínimo no le
interesa.
|
De
los docentes encuestados, la mayoría utilizan alguna herramienta de internet
para comunicarse con sus estudiantes
|
4
|
La
mayoría lo hace siempre, otros a veces.
|
La
mayoría lo hace y unos pocos no lo hacen pero les gustaría.
|
De
los docentes encuestados, la mayoría realiza presentaciones en power point y
otros a veces mientas que en Salamanca la mayoría lo hace y unos pocos no
pero les gustaría. Cabe destacar que
de los docentes encuestados nadie contestó que nunca lo hicieran.
|
5
|
Uno
siempre lo requiere y el resto a veces.
|
Varios
lo hacen, a algunos les gustaría pero no lo hacen y a unos pocos no les
interesa.
|
La
mayoría de los encuetados a veces requieren que sus estudiantes utilicen las
TIC para solucionar problemas. En
Salamanca lo hacen varios pero hay alguno que no y les gustaría y unos pocos
ni les interesa.
|
6
|
La
gran mayoría lo requiere a veces y una persona siempre
|
La
mitad lo requieren siempre, otros varios no pero les gustaría y un poco
porcentaje no le interesa.
|
De
los encuestados consideran que a veces los estudiantes requieren de TIC para
estudiar un tema. En Salamanca sólo la
mitad lo considera así.
|
7
|
La
mayoría a veces lo hace, alguno siempre y unos pocos nunca
|
Menos
de la mitad lo hacen, otros les gustaría y a unos pocos no les interesa
|
Los
docentes encuestados a veces enseñan programas informáticos y algunos
siempre, mientas que en Salamanca menos de la mitad lo hace.
|
8
|
La
mayoría sólo a veces lo requiero, unos pocos siempre y sólo uno nunca.
|
La
mitad no lo requiere pero le gustaría que sí, otros si lo requieren y unos
pocos no les interesa.
|
De
los encuestados, la mayoría considera que a veces los estudiantes si
necesitan el uso de las TIC para publicar información en internet, unos pocos
siempre. En Salamanca la mitad no lo
requiere pero les gustaría.
|
9
|
La
mayoría lo hace siempre y algunos a veces
|
Algunos
lo hacen pero la mayoría no aunque si les gustaría hacerlo.
|
De
los encuestados si realizan material multimedia en su mayoría y en Salamanca
la mayoría no lo hace.
|
10
|
En su
mayoría lo hacen a veces y unos pocos siempre
|
Muy
pocos lo hacen y la mayoría no lo hace pero le gustaría hacerlo
|
En los
encuestados mayor colaboración con otros docentes a través de las TIC que en
Salamanca.
|
11
|
La
mitad lo hace siempre y el resto a veces.
|
Pocos
lo hacen, la mayoría no pero le gustaría y muy pocos no les interesa.
|
Los
docentes encuestados utilizan más una web docente que los de Salamanca.
|
12
|
La mayoría
lo hace a veces, otros siempre y muy pocos nunca.
|
Algunos
lo hacen, a otros no les interesa y a la mayoría no lo hacen pero les
gustaría.
|
La
mayoría de los encuestados utiliza TIC para dar seguimiento a sus estudiantes
a diferencia de Salamanca que sólo algunos lo hacen.
|
13
|
La
mayoría lo hace a veces, otros siempre y muy pocos nunca.
|
Muy
pocos lo hace, la gran mayoría no pero les gustaría y otros que ni les
interesa.
|
Se ve
una mayor disposición en los encuestados para utilizar plataformas virtuales
que en Salamanca.
|
Conclusión General
Los resultados evidencian que de los docentes
encuestados, la mayoría hace uso de las TIC en algunos caso lo hacen siempre y
en otros a veces, siendo muy pocos los casos en que nunca las utilizan,
mientras que en Salamanca se evidencia menos disposición de los docentes para
utilizarlas.
Subscribe to:
Posts (Atom)