1. Introducción:
El proceso de aprendizaje es un
proceso complejo donde el estudiante debe participar activamente para lograr un
aprendizaje real que permita adquirir y retener los conocimientos, habilidades
y actitudes significativas para su formación universitaria.
Para ello es importante considerar
los contenidos que son la razón de la enseñanza y son definidos como un
conjunto de saberes que al ser asimilados y adquiridos por los estudiantes son
considerados esenciales y valiosos para su desarrollo.
Por la importancia que estos tienen,
deben aplicarse a través de actividades sistematizadas y propositivas para que
sean asimilados por los alumnos.
En un programa educativo, los
contenidos son estructurados y organizados en la planificación docente y
engloban el conjunto de actividades que el docente debe realizar para el curso
que imparte, con el propósito de establecer contenidos en un orden lógico,
psicológico y pedagógico para desarrollar las habilidades necesarias.
Fuente: https://www.evirtual.com.ve/wp-content/uploads/2018/09/creaciondecontenidodigitalatractivo.jpg
2. Criterios y procedimientos que un
docente universitario debe tomar en consideración para la selección de los
contenidos declarativos-procedimentales y actitudinales
Contenidos de Aprendizaje
Considera que la selección de contenidos es un proceso que
permite tomar decisiones, sobre la base que debe guardar una coherencia lógica,
ser representativa, actualizada, contextualizada y relevante. Por lo tanto
deben considerarse algunos criterios de selección.
Criterios generales para seleccionar
contenidos:
- Representatividad: implica la selección de contenidos acordes a las implicaciones del curso y al contexto en el cual se da el mismo.
- Significatividad: implica la selección de conceptos pertinentes que se integren a la estructura temática, habilidades y actitudes funcionales para las necesidades del entorno, por lo tanto, se deben seleccionar contenidos esenciales que serán de apoyo para el aprendizaje posterior.
- Transferibilidad: implica la selección de contenido que el estudiante podrá aplicar en distintas instancias.
- Durabilidad: implica la selección de contenidos que sean relevantes en cualquier época y que no sean perecederos.
- Relevancia: son contenidos relevantes para la sociedad y la comunidad académica y científica.
- Especificidad: implica abordar contenidos específicos de la materia que no se abordan en otras disciplinas.
Adicional es importante considerar
los siguientes aspectos en la selección de contenidos:
- Los contenidos deben ser aptos para lograr las competencias.
- Los contenidos deben estar relacionados con la realidad formativa, profesional o social.
- Los contenidos deben ser adecuados a la aptitud cognitiva de los estudiantes.
- Los contenidos correctos para una materia o módulo dependen de lo que se quiere lograr en el curso.
Procedimientos
para la determinación de contenidos:
Los
contenidos se determinan a partir del análisis de las habilidades, actitudes y
conocimientos que impliquen las competencias según el perfil de titulación que
implica la materia o módulo. Por lo tanto, los contenidos se estructuran de las
siguientes maneras:
- Temarios
- Organización en lecciones
- Organización en bloques (según la amplitud de las áreas de una disciplina)
- Fases de un procedimiento fundamental (Ej. Las fases de una investigación o proyecto)
Estas
estructuras se establecen considerando los resultados de aprendizaje y la metodología para lograr presentar los contenidos de la
mejor manera y más significativos para los estudiantes.
Referencia:
Universidad Da Vinci de Guatemala (s.f.)
Competencias y Contenidos Lección 3 del curso Planificación en Docencia
Universitaria. Documento en línea disponible en: https://cursos.udvvirtual.edu.gt/mod/scorm/player.php?a=4117¤torg=articulate_rise&scoid=8365&sesskey=gonnARYGRO&display=popup&mode=normal
Fecha de consulta: abril de 2019
3. Aplicación:
Curso:
Diseño e Innovación 3, de la carrera
de Diseño Gráfico de la Universidad Da Vinci de Guatemala, correspondiente al
segundo año de la carrera. Este curso aborda los aspectos de diseño relacionados
al diseño de imagen corporativa de personas, empresas, servicios o
instituciones.
La estructura del contenido:
Se da en
temarios y se organizan los temas considerando la secuencia de contenidos para
que el estudiante vaya aplicando los mismos según la secuencia lógica del
desarrollo que implica la imagen corporativa.
Ordenamiento Lógico:
- Temario 1: Conceptos básicos sobre imagen
corporativa.
- Temario 2: Nombre, marca y logo
- Temario 3: Tipos de logo
- Temario 4: Características del logo
- Temario 5: Diseño de logo
- Temario 6: Aplicaciones del logo
- Temario 7: Desarrollo de manual de uso del logo
y sus aplicaciones.
No comments:
Post a Comment